El Departamento de Apoyo a la Integración del Colegio San José de la Montaña nació en el curso 2005/06 con la pretensión de dar respuesta a las Necesidades Educativas Especiales, respetando las diferencias individuales y el derecho a una Educación Integrada.
En su corta existencia ha perseguido con persistencia un único objetivo, que todo alumno sea atendido e integrado en el Sistema Educativo. Trabajando en la detección temprana, en la atención individualizada, en la aplicación de medidas complementarias. Siempre con la intención de conseguir el máximo rendimiento de las capacidades de todos y cada uno de nuestros alumnos/as.
La actuación del departamento quedará enmarcada en 4 grandes ámbitos de intervención, todos ellos interrelacionados:
1. Alumnado con desfase curricular
2. Alumnado con transtornos comportamentales que afectan al desarrollo normal del currículo
3. Alumnado desfavorecido socialmente
4. Alumnado con sobredotación intelectual
Son siempre más los casos atendidos que los registrados, porque los límites del papel no contemplan la cantidad de dificultades y matices especiales que resultan en un Proceso Educativo.
Aunque el Departamento de Apoyo a la Integración es joven en cuanto a la nominación y recursos especiales se refiere, su existencia es inherente a la propia Educación. Y os aseguramos que nuestros/as alumnos/as siempre han sido atendidos al respecto.
No obstante, desde su formación, hemos podido dar mayor rigurosidad a los horarios e informes.
Colaborar en la elaboración de orientadores para las Adaptaciones Curriculares (A.C.).
Colaborar en la detección de de dificultades de aprendizaje.
Identificar y valorar las necesidades educativas especiales de los alumnos en el área de la comunicación y el Lenguaje.
Facilitar su integración en los grupos del ala de referencia.
Apoyar a los alumnos para que consigan, en la medida de lo posible, los objetivos mínimos de curso, y en todos los casos ayudarles en su desarrollo y madurez personal y social en función de su integración escolar.
Realizar actividades de apoyo pedagógico directo en las áreas instrumentales, según sus necesidades.
Corregir, desarrollar y potenciar las capacidades vinculadas al lenguaje.
Rehabilitar los trastornos específicos del lenguaje.
Adquirir estrategias para la mayor comprensión lectora.
Colaborar, con los profesores especialistas en la realización de las A.C.I.
Orientar en las adaptaciones metodológicas y organización del aula, así como en los materiales didácticos y recursos personales adecuados a seguir con los ACNEES.
Diseñar conjuntamente la modalidad de apoyo para cada ACNEES y las actividades a desarrollar en el aula.
Informar a los profesores sobre los alumnos sordos, actitud e integración ante ellos.
Informar al equipo docente sobre las actividades generales de los alumnos con déficit intelectual y sensorial.
Asesorar en la observación y detección de dificultades del habla, lenguaje y comunicación.
Intercambio de métodos y recursos apropiados para los alumnos.
Informar sobre patologías del lenguaje y sus consecuencias en los aprendizajes.
Participar en la atención directa a las familias de ALUMNOS CON NEES a lo largo del curso, en colaboración con el tutor/a.
Colaborar con el tutor/a, estableciendo cauces que permitan que el proceso educativo tenga continuidad entre Centro y Familia.
Realizar, siempre que sea posible, planes reactuación, planificados, coordinados y consensuados en el ámbito familiar y que sean beneficiosos para ALUMNOS CON NEES.
El Departamento cuenta con un aula propia, así como con materiales específicos.
Dichos materiales son lo más normalizados posibles, atractivos, funcionales y polivalentes.
Los materiales se adecuan a los objetivos y contenidos.
Los materiales didácticos se adaptan al nivel de comprensión de los alumnos.
Se revisan, renuevan y adquieren nuevos materiales pedagógicos para facilitar los aprendizajes que sean atractivos y motivadores para los alumnos con necesidades.