El pasado curso se puso en práctica en la asignatura de Educación Plástica y Visual una unidad que tiene mucho que ver con el concepto artístico actual, y que va más allá de los libros. Los resultados fueron bastante positivos, y en el presente curso se volverá a desarrollar, intentando superar a los del curso pasado.
El paisaje pasa de ser solamente algo estético a convertirse en “herramienta conceptual” por medio del cual distintos colectivos (sociólogos, biólogos, geógrafos, políticos, economistas, ecologistas…) reclaman “la consideración y valoración del territorio..; Los artistas han sido los primeros en poseer la capacidad de hacerlo visible y de analizarlo, poniendo de manifiesto algunas de sus características. Arte y territorio se consideran hoy indisolubles, pues el arte interacciona con su entorno, con la naturaleza, con lo cotidiano